Apariciones en presa

¿CÓMO PREPARAR UN CURRICULUM VITAE ATRACTIVO EN EL MERCADO LABORAL?

Según Jesús Gómez Carrasco, experto en gestión de personas y organizaciones y docente de Cerem International Business School, la información de un CV debe priorizarse según la experiencia de cada persona.

La sustentabilidad, una estrategia por la que las industrias deben apostar

Para Daniel Caridad López del Río, economista y actuario y docente de Cerem Business School, “el punto de partida de 2020 en las grandes empresas ha sido el de marcar la agenda con objetivos de desarrollo sostenible, por encima de cuestiones políticas o intereses particulares. Objetivos que deberán cumplirse hasta 2030”.

Ejecutar la estrategia sin matarla

Según algunos estudios más de la mitad de las estrategias corporativas no llegan a ejecutarse afirma Gabriel Yermo, docente de Estrategia de Negocios en Cerem International Business School. Y las razones más frecuentes suelen ser las resistencias debidas a personalismos, conflictos de interés, barreras organizativas, culturales y también falta de operatividad en los canales de comunicación dentro de la empresa.

¿VAMOS AL TRABAJO JUNTOS?

Desarrollar la economía colaborativa es esencial para conseguir una buena calidad en el aire y una movilidad sin humos que no repercuta negativamente en la salud. El cuidado del medio ambiente es cosa de todos y no se puede dejar en manos de las instituciones públicas. Todos los ciudadanos deben aportar su granito de arena, manifestó Maria Luz Díaz, docente y consultora ambiental Cerem International Business School.

¿VAMOS AL TRABAJO JUNTOS?

Desarrollar la economía colaborativa es esencial para conseguir una buena calidad en el aire y una movilidad sin humos que no repercuta negativamente en la salud. El cuidado del medio ambiente es cosa de todos y no se puede dejar en manos de las instituciones públicas. Todos los ciudadanos deben aportar su granito de arena, manifestó Maria Luz Díaz, docente y consultora ambiental Cerem International Business School.

¿VAMOS AL TRABAJO JUNTOS?

Desarrollar la economía colaborativa es esencial para conseguir una buena calidad en el aire y una movilidad sin humos que no repercuta negativamente en la salud. El cuidado del medio ambiente es cosa de todos y no se puede dejar en manos de las instituciones públicas. Todos los ciudadanos deben aportar su granito de arena, manifestó Maria Luz Díaz, docente y consultora ambiental Cerem International Business School.

¿VAMOS AL TRABAJO JUNTOS?

Si se lleva a cabo con éxito un plan de movilidad, no solo se conseguirá ahorrar tiempo a los empleados, reducir la emisión de gases contaminantes y el tráfico, sino que también se conseguirá una disminución de los accidentes que se producen camino al trabajo. La economía colaborativa, de nuevo, presenta beneficios secundarios. Con este plan, no son solo los trabajadores son los que se benefician de estas medidas, sino toda la sociedad, manifestó Maria Luz Díaz, consultora ambiental Cerem International Business School.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA LOS EMPRENDEDORES EN MÉXICO

Según Ángel Pérez Torres, Docente en Cerem International Business School la industria tecnológica en México está creciendo más rápido que la media mundial; la clave es la existencia de nuevos profesionales técnicos e ingenieros graduados en la universidad, además la previsión demográfica según las proyecciones poblacionales realizadas por CONAPO contempla un notable incremento que alcanzará los 138 millones de habitantes dentro de 30 años.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA LOS EMPRENDEDORES EN MÉXICO

Según Ángel Pérez Torres, Docente en Cerem International Business School la industria tecnológica en México está creciendo más rápido que la media mundial; la clave es la existencia de nuevos profesionales técnicos e ingenieros graduados en la universidad, además la previsión demográfica según las proyecciones poblacionales realizadas por CONAPO contempla un notable incremento que alcanzará los 138 millones de habitantes dentro de 30 años.